Hola a todos los lectores!
¿Os habéis
planteado alguna vez por qué tenéis decorada vuestra casa de una determinada
manera? ¿Habéis
sentido alguna vez la sensación de que muchos de los objetos que están
expuestos en la casa ya no os representan, o no os sentís identificados con
ellos, pero por costumbre o dejadez siguen en el mismo lugar de siempre? ¿No
sentís la necesidad de cambiar el aspecto o el estilo de vuestra casa en
determinados momentos de vuestra vida?...Si alguna vez os habéis planteado
este tipo de cuestiones, lo más seguro es que el tema que vamos a tratar os
interese…
¿Conocéis el
Feng
Shui
y su influencia en la decoración del hogar?
Esta disciplina busca mejorar el espacio externo donde se desenvuelve el
ser humano (el medio ambiente), y el espacio
interno y personal de cada uno (la arquitectura y el diseño interior del
hogar). Su máxima es encontrar la armonía
y el equilibrio entre
el medio ambiente y todo aquello que nos rodea. Esta forma de pensamiento, aplicada a
la decoración del hogar,
es una teoría que canaliza las energías de los cinco elementos (tierra,
fuego, metal, madera y agua) según la manera que tengamos organizada la
casa (tanto la distribución del mobiliario como la elección de los objetos
decorativos).
Dado que la gran mayoría de los hogares se
compone de diferentes estancias,
y cada una tiene sus propias particularidades, vamos a diferenciarlas y destacar lo más representativo de cada una
de ellas.
Recibidor: simboliza la boca de entrada del Chi. Es la
zona de las primeras impresiones. Debe de tener una buena iluminación, estar arreglado, ordenado y sin nada roto o en
mal estado. La puerta no debe arrastrar y no se debe tener a la vista objetos
como facturas, carpetas o elementos de trabajo. Los colores asociado a este
lugar son colores suaves, como el durazno y el salmón (y si está poco
iluminado, el amarillo). Si se da el caso que no tenéis recibidor, es
aconsejable delimitar virtualmente un pequeño espacio para que haga el efecto
de “bienvenida”.
Living o
sala de estar: esta estancia
nos proporciona mucha información relacionada con nuestra personalidad y la manera
que tenemos de comunicarnos, pues es un espacio social y de relax. El orden es
fundamental para la buena circulación de energía. El mobiliario debe ser cómodo,
seguro, acogedor y que invite a quedarse y a disfrutar de la compañía. Es el lugar
ideal para colocar fotos familiares, recuerdos de viajes…en general, todos los
objetos que nos recuerden situaciones o experiencias agradables. Los colores
más aconsejables son los tonos cálidos, tales como el color crema, el amarillo,
verde, terroso y durazno.
Comedor: en este espacio es conveniente crear un
ambiente armónico y de unidad familiar. La mesa
ideal para este tipo de sala es una mesa redonda
y de madera, pues iguala a todas las personas que se sientan alrededor de la
misma, evitando crear diferentes niveles jerárquicos. Se recomienda poner un centro
de mesa, colocando objetos relacionados con el mundo vegetal (flores o plantas). El hecho de tener más
sillas que el número de personas que integran la vivienda, da a entender que la
persona que vive ahí es amigable y sociable. Hay que tener muy en cuenta el
factor iluminación, ya que es una garantía de encuentro y calidez. Los colores
más aconsejables para esta zona son los tonos beige, tierra o verdes con toques
cálidos.
Cocina: espacio relacionado con la salud y la
prosperidad. Debe mantenerse el orden y la limpieza
en cada rincón de la misma. Se aconseja que la distancia entre el fuego y el
agua sea superior a 1,20 metros, pues puede producirse un choque de los
elementos desfavorables y que produzcan energías negativas. En este espacio se
aconsejan todos los colores excepto el azul, el rojo intenso o el naranja.
Dormitorios:
es un lugar de serenidad, de descanso y de recarga de energía. A lo largo del día vamos consumiendo la energía
que tenemos almacenada, y es imprescindible tener un espacio donde nos
encontremos a gusto y nos invite a descansar,
por lo que es conveniente evitar colocar cualquier elemento que recuerden al
trabajo o que generen estrés. Con respecto a los demás objetos que formen parte
del dormitorio se aconseja evitar colocar la cama debajo de una ventana, de las
vigas del techo (pues simbolizan un peso sobre nuestros hombros) o de frente a
la puerta, y no tener plantas dentro de este espacio porque tienen una energía
muy intensa y consumen oxígeno, lo cual
produciría un desequilibrio por la confrontación de ambas energías.
Baño: es el espacio donde se drena la energía negativa, ya que es un lugar destinado a los
desechos orgánicos. Es mejor mantener cerrada tanto la puerta como la tapa del sanitario y mantener los
circuitos por donde circule el agua en perfecto estado, ya que ésta debe
circular libremente.
En el Feng Shui, el simbolismo y
la decoración cobran
un papel principal, por lo que hay que tener muy en cuenta los objetos que
están expuestos dentro del domicilio.
Muchas personas que comparten esta disciplina coinciden en que un buen momento para poner en práctica el Feng Shui es con los cambios de
estación ya que es un buen momento para hacer limpiezas enérgicas, las cuales se
basan en la eliminación de la densidad o carga que puedan haber adquirido los
diferentes espacios de nuestro hogar. La idea de base es cerrar ciclos, mirar hacia el futuro
y planificar nuevos proyectos.
Este post puede orientar y servir a todas
aquellas personas que, sin tener un conocimiento profundo del Feng Shui,
sienten la necesidad de poner orden y
equilibrio en sus hogares y en
sus vidas y en sus propias mentes.
Hay momentos a lo largo de nuestra vida que
sentimos la necesidad de experimentar determinados cambios vitales, que, a
veces, si no los provocamos, tardan en
llegar, o no llegan nunca. El ser humano es un ser emocional y cambiante por
naturaleza, y a lo largo de nuestras vidas vamos cerrando ciclos y comenzando
nuevas etapas.
¿Por qué no
probar a practicar esta disciplina en esos momentos de cambio? No
hay nada más atractivo que adentrase en lo desconocido y experimentar por uno
mismo situaciones a las que nunca nos hemos expuesto, así que, desde aquí os animo a abrir la mente
y dejarse embaucar por los conocimientos de este arte milenario.
Por último, quería aclarar que esta corriente
de pensamiento milenaria no se puede
explicar en tan pocas líneas. Es una forma de pensar y de actuar que
requiere una gran capacidad de reflexión y de entendimiento de uno mismo y del
Universo que nos rodea.
Espero que os haya animado a indagar un poco
más sobre el tema y a poner en práctica sus pautas. Creo que es una muy buena
forma de provocar cambios positivos, crecimiento personal y enfoque hacia el
futro.
Nuestro concepto del día es “Impuesto de bienes inmuebles” (IBI): impuesto encuadrado
en el sistema tributario local de España, de exacción obligatoria por los
ayuntamientos, que grava el valor de la titularidad dominial y otros derechos
reales que recaen sobre bienes inmuebles localizados en el
municipio que recauda el tributo.
Espero que os
haya resultado interesante el post y que le saquéis el mayor partido. Ya sabéis
que cualquier duda o propuesta que os surja, será bien recibida.
Muchas gracias por vuestra atención!
Bibliografía:
http://www.fengshuinatural.com/decoracion.html
23 de febrero de 2025 23/02/2025
m2 Servicios Inmobiliarios ahora es KENSINGTON
Fruto de la trayectoria de éxito en el mercado …
8 de noviembre de 2024 08/11/2024
DANA en Valencia: Cómo y dónde ayudar a los pueblos
La reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Al…
12 de septiembre de 2024 12/09/2024
Aval del 95% para Comprar Vivienda en Valencia: Guía
La Comunidad Valenciana ha lanzado un nuevo progr…
4 de julio de 2024 04/07/2024
Precios esperados de la vivienda en Valencia en 2024 y 2025
El panorama inmobiliario actual en Valencia prese…
28 de junio de 2024 28/06/2024
Tendencias del mercado inmobiliario actual en Valencia
Tendencias del mercado inmobiliario en Valencia e…